Cada día, tu cuerpo te habla. A través de señales sutiles (el moco cervical, la temperatura al despertar, la sensación en tu vulva) te muestra exactamente en qué fase de tu ciclo estás y si estás o no en tus días fértiles. El método sintotérmico no es una moda ni una app: es una práctica de observación corporal basada en ciencia, que te permite tomar decisiones informadas sobre anticoncepción, concepción o simplemente tu salud hormonal.
En este artículo te guiaré paso a paso para que aprendás a registrar los tres pilares del método sintotérmico: el moco cervical, la temperatura basal y la posición del cérvix. No necesitás ser experta ni tener un ciclo regular y “perfecto”. Solo necesitás curiosidad y un poco de constancia, ¡Empecemos!
¿Qué es el método sintotérmico y cómo funciona?
El método sintotérmico es una forma de conocer tu fertilidad a través de tres señales concretas que te da tu cuerpo todos los días: el moco cervical, la temperatura basal y la posición del cérvix. Es un método que no adivina, sino que observa y registra. No busca controlar tu cuerpo, sino acompañarlo y escucharlo.
Al aprender a leer estas señales, podés identificar con +99% precisión si estás en una fase fértil o infértil del ciclo, si ovulaste y cómo están respondiendo tus hormonas ese mes. Lo podés usar para evitar un embarazo, buscarlo, o simplemente para reconectar con tu naturaleza cíclica.
Este método no requiere hormonas sintéticas, no bloquea tu ovulación, no interfiere con tu cuerpo. Y eso es una revolución en sí misma.
No se trata de tener un ciclo regular y “perfecto”, sino de conocerte tal como sos: cíclica, cambiante, viva. Y desde ahí tomar decisiones informadas y compartidas, no desde el miedo, sino desde la confianza.
Moco cervical: tu primer señal de fertilidad
El moco cervical es una de las señales más visibles (y muchas veces incomprendidas) del ciclo. No lo confundás con “flujo o descarga vaginal”, porque es un fluido que se produce en tu cérvix y no en tu vagina. Cuando aprendés a leerlo, se vuelve una brújula muy precisa.
Durante la fase fértil, tus estrógenos empiezan a subir, y eso estimula a tu cuello uterino a producir un tipo de moco especial: el moco fértil. Este moco cambia día a día y podés observarlo al limpiarte antes y después de hacer tus necesidades en el baño.
🔎 ¿Qué tenés que observar?
No se trata de buscar una imagen específica, sino de notar cómo se siente y cómo se ve el flujo:
-
Seco o sin sensación vulvar al pasar el papel: suele ser un signo de infertilidad.
-
Sensación vulvar húmeda, pero ninguna muestra en el papel: puede indicar que los estrógenos están subiendo y que ya entraste en fertilidad.
-
Sensación resbalosa al limpiarte: es señal de fertilidad.
-
Elástico, transparente o abundante: también es señal de fertilidad e indica que la ovulación está cerca.
🌀 La clave no es clasificarlo perfecto, sino registrar lo que sentís en tu vulva y lo que ves. En el método sintotérmico usamos diferentes símbolos para clasificarlo. Si estudiamos juntas en alguno de mis cursos, ¡justo eso es lo que aprenderás a hacer!
💡 Tip: Observá al menos tres veces al día, de preferencia antes y después de ir al baño. No es necesario introducir los dedos y por favor no observés directamente en tu ropa interior pues no nos da información precisa. El papel higiénico puede ser tu mejor aliado.
Temperatura basal: el termómetro que confirma tu ovulación
Tu temperatura basal es la temperatura de tu cuerpo en reposo, justo al despertar. Lo que pocas mujeres saben es que esta temperatura cambia según tus hormonas: antes de ovular es más baja, y después de ovular, gracias a la progesterona, sube y se mantiene más alta hasta que llega tu menstruación.
Esto significa que tu temperatura te puede mostrar si ya ovulaste (no cuándo vas a ovular). Por eso se usa para confirmar y no para predecir.
🔎 ¿Cómo tomarla?
-
Apenas te despertás, antes de moverte, hablar o tomar agua. Idealmente a la misma hora todos los días.
-
Usá un termómetro basal digital (de dos decimales, si tenés) o un termómetro confiable de un solo dígito para comenzar.
-
Tomala por vía oral, vaginal o anal (pero siempre en el mismo lugar para que los datos sean comparables).
-
Anotá la temperatura cada día en tu gráfico o app de confianza (yo recomiendo papel o app que no prediga, como Read Your Body).
🌀 ¿Qué patrones buscar?
-
Antes de ovular, tu temperatura se mantiene más baja (suele estar entre 36.2 °C y 36.5 °C, aunque cada cuerpo tiene su rango).
-
Después de la ovulación, vas a ver una subida sostenida de al menos 0.2°C por encima de las seis temperaturas anteriores. Esa subida confirma que la progesterona está presente, y por tanto, que ovulaste.
💡 Tip: No te obsesionés con cada número. Mirá el patrón general, no el día aislado. Lo importante es la tendencia, no la perfección.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar el método sintotérmico si tengo ciclos irregulares?
Sí. Justamente porque no se basa en cálculos, sino en observación diaria. No necesitás predecir, solo registrar lo que tu cuerpo muestra ese día.
¿Cuánto tiempo tarda en aprenderse?
Con acompañamiento, entre 2 y 3 ciclos ya podés empezar a usarlo con confianza. En el curso lo aprendemos a profundidad en 12 semanas.
¿Sirve para buscar embarazo también?
Totalmente. El método te ayuda a identificar con precisión tus días fértiles y mejorar tus probabilidades de concebir.
¿Qué pasa si una app me da otra predicción?
Las apps funcionan con algoritmos, no con tu cuerpo. Pueden ser una herramienta de registro, pero no deberían reemplazar tu observación directa.